Hoy tenia que sacar tiempo como fuese para subir esta receta,porque se que algunas las estabais esperando.
Todas sabéis,que el msc es el bizcocho por excelencia de las tartas fondant,por su resistencia para ser torneado y aguantar peso,de hecho es así.
Pero resulta algo seco y no me terminaba de gustar y la lucesita se encendió,cuando mi prima Chari me dijo que ella a los bizcochos les echaba nata,para darle ese punto esponjoso,claro ella no los rellena ni los tornea
Así que empece a probar con varias medidas,hasta que me convenció,por su sabor.
Temía que la nata lo hiciera un bizcocho débil,pero también pensé,que el bizcocho de nata que yo utilizo,es perfecto y no me ha dado ningún problema.
Ademas yo ya le añadia al msc un chorrito de leche como me dijo megasilvita,pero aun así su sabor no me terminaba de gustar,bueno no me enrollo mas y aquí os dejo mi receta.
MSC
Ingredientes:
6 huevos
300g de margarina
300g de azúcar
450g de harina de repostería
2 cucharadas rasas de azúcar vainillado
1cucharada de esencia de vainila
120g de nata de montar
casi dos cuharitas de postre de levadura,calcular una cucharita por cada 250g de harina.
Me gusta añadirle azúcar y esencia de vainilla,me gusta el sabor que le da ambas cosas.
La nata la prefiero de montar,al tener mas grasa,le añade mas frescura y mejor sabor,sin restarle resistencia.
Preparación:
Batir la margarina con el azúcar,hasta que la margarina blanquee,es mejor hacerle con un robot de cocina o una batidora,porque conseguimos una masa mas homogenoa.
Incorporamos el azúcar vainillado y batimos unos segundos y ahora la cuchara de esencia de vainilla.
Seguidamente vamos añadiendo los huevos uno a uno,aveces parece que se corta,pero sigue batiendo y veras
como la masa se arregla.
Vamos añadiendo la harina sin prisa ,pero sin pausa ,empezaremos a notar que es una masa espesa.es el momento de añadirle la nata
Y ya notareis como la masa se suaviza.
Meter al horno a 170º
El tiempo dependera de cada horno,mi molde es de 20cm y estuvo una hora y 20 minutos,pero os digo que varia,todas decimos que el horno tiene vida propia y valla si la tiene ,depende del día,del molde que utilicemos,de la clase de horno que tengamos,por eso es mejor observarlo y comprobar que la aguja que pinchemos salga limpia.
Si vais a probarlo,yo haría una recomendación ,probar con un bizcocho mas pequeño y añadirle un poco menos de nata de la que yo pongo aquí.
Si hacéis un calculo sale a unos 20g de nata por huevo, así que yo probaría echando menos.
Mas que nada,porque todas sabéis,que los bizcochos depende mucho del clima donde nos encontremos y si probamos poco a poco,daremos con nuestra medida perfecta.
Nosotros los hemos torneado y sin problemas.
Una cosita mas,si cuando hagáis el bizcocho,lo dejáis enfriar y luego muy bien envuelto en papel albal, a la nevera,yo los hago un día antes de utilizarlo,para que repose,ademas después de estar en la nevera,los cortes se les da mejor y puedes dividirlos mas veces para su rellenado con lo cual ,la tarta estará mas buena.
Aquí tenéis el corte, veréis que la miga esta cerradita y el bizcocho sale alto,a nosotros es que nos gustan así,pero dependerá de la cantidad que utilicéis.Espero que os guste y a veros podido ayudar en la busca del bizcocho perfecto.Hasta ahora a mi me va muy bien con el y todos los que lo han probado les gusta.Me gusta que las tartas estén bonitas por fuera,pero tiene que estar muy buenas por dentro.otro día os explicare como utilizo el almíbar,importantisimo para mi,pues es el toque final ,para que el bizcocho este sabroso y que ha sido una tarea lenta,pero que ha merecido la pena.
Seguir leyendo >>